Mi experiencia con Inteligencia Artificial en el aula: Lo que aprendí en el curso del IDEP

Por Yesid Fernando Cabezas
Docente de Español – Colegio Delia Zapata Olivella

Un curso que transforma la práctica docente y abre nuevas posibilidades en el aula.

El profesor Yesid Fernando Cabezas, Líder de Desarrollo de Mi Cole y docente de español del Colegio Delia Zapata Olivella, completó el curso “Inteligencia Artificial Generativa para la Enseñanza y el Aprendizaje” ofrecido por el IDEP y creado y orientado por Miguel Bernal Escobar, literato y magíster en Educación, y profesional a cargo del campus virtual de esta entidad. Esta formación gratuita de 40 horas, desarrollada en modalidad virtual autónoma entre septiembre y octubre de 2025, exploró el uso práctico de herramientas como ChatGPT, NotebookLM y Khanmigo —entre otras IA— en contextos educativos. El seguimiento de esta experiencia permite descubrir cómo la inteligencia artificial puede transformar tanto la enseñanza como el aprendizaje en las aulas colombianas.
Docente colombiano aplicando herramientas de Inteligencia Artificial en el aula con sus estudiantes, en el marco del curso del IDEP sobre IA generativa. Imagen generada con apoyo de ChatGPT.
Docente colombiano aplicando herramientas de Inteligencia Artificial en el aula con sus estudiantes, en el marco del curso del IDEP sobre IA generativa. Imagen generada con apoyo de ChatGPT.




🧭 Un curso bien pensado

Cuando recibí en mi correo institucional la invitación del IDEP para el curso «Inteligencia Artificial Generativa para la Enseñanza y el Aprendizaje», supe inmediatamente que debía inscribirme. Llevo 15 años como docente de español en las escuelas públicas del distrito, y además de mi rol como CEO de Mi Cole, entiendo que estar actualizado en tecnología ya no es una opción sino una necesidad.

Ya venía usando herramientas como ChatGPT, Gemini y Claude con un nivel intermedio, pero sentía que me faltaba algo. Quería entender mejor cómo funcionan realmente estas tecnologías, descubrir formas más efectivas de integrarlas en mis clases y, sobre todo, aprender a enseñarles a mis estudiantes a usarlas de manera responsable.

El curso duró 40 horas distribuidas en 8 semanas, completamente gratuito y en modalidad virtual autónoma. Lo que más me gustó fue su estructura práctica organizada en 4 módulos: IA generativa, educación y sociedad; IA generativa y aprendizaje; Creación de materiales educativos con IA; y finalmente, IA generativa, enseñanza y evaluación.

Desde el primer módulo quedó claro que este no sería un curso de propaganda tecnológica. Nos mostraron tanto las posibilidades como las limitaciones de la IA: las famosas «alucinaciones» donde inventa información, los sesgos en sus respuestas, los riesgos de delegar demasiado. Esa honestidad me pareció fundamental.

El curso duró 40 horas distribuidas en 8 semanas, completamente gratuito y en modalidad virtual autónoma. Lo que más me gustó fue su estructura práctica organizada en 4 módulos: IA generativa, educación y sociedad; IA generativa y aprendizaje; Creación de materiales educativos con IA; y finalmente, IA generativa, enseñanza y evaluación.

Completé los cuatro módulos sin mayor dificultad, aunque debo confesar que el último, sobre enseñanza y evaluación, fue el que más me atrapó. Ahí fue donde realmente vi el potencial de estas herramientas para transformar mi práctica diaria como docente.


💡 Algunos descubrimientos que cambiaron mi mirada

Aunque ya conocía varias herramientas de IA, el curso me sorprendió en muchos aspectos. Dos de las aplicaciones que exploramos y que son muy útiles específicamente en el campo docente fueron: NotebookLM y Khanmigo. La primera porque puede analizar documentos que tú le proporcionas y crear contenido basado exclusivamente en esa información, lo que reduce el riesgo de que invente cosas. Pero lo más impresionante es que puede generar videos educativos y hasta podcasts a partir de tus propios materiales. Imagínate: subes un texto que trabajarás en clase y la herramienta te crea un video explicativo. Fascinante.

Aquí puedes ver el resultado de uno de los materiales del curso del IDEP: Ver video generado con NotebookLM.

También exploramos funcionalidades novedosas de aplicaciones ya conocidas como Chat GPT y Gemini: los chatbots que en lugar de dar información enseñan y el uso de estas IA en evaluación. Descubrí que puedes crear un chat que se comporta como un tutor, pero uno bien diseñado que no le da las respuestas al estudiante sino que lo guía con preguntas. Y lo mejor es que puedes compartir ese chat con tus estudiantes. Las posibilidades pedagógicas de esto son enormes.

También me impactó conocer los estudios serios sobre beneficios y riesgos de la IA en educación. No todo es color de rosa, y el curso fue honesto en mostrarnos casos donde la IA ha ayudado al aprendizaje pero también casos donde lo ha obstaculizado. Esa mirada crítica y balanceada me pareció muy valiosa.

Aprendimos sobre ingeniería de prompts, que suena técnico pero básicamente es aprender a darle instrucciones claras a la IA para obtener mejores resultados. Parece simple, pero marca una diferencia enorme. Y descubrí que se pueden crear chatbots personalizados que entrenas con información específica para que se vuelva un experto sobre cualquier tema, y que después compartes con otros, lo cual abre un mundo de posibilidades para el trabajo colaborativo entre docentes y comunicación con las familias.

Las actividades prácticas que más disfruté fueron precisamente las de crear videos con NotebookLM y diseñar chatbots educativos personalizados. Ver cómo un documento que yo había preparado se transformaba en un video explicativo fue una experiencia casi mágica.


📌 Aplicando lo aprendido (aunque sea de a poquito)

Apenas terminó el curso y ya empecé a meterle mano a mis clases. Claro, todavía de manera incipiente porque el tiempo no alcanza para todo, pero ya hay cambios concretos que mis estudiantes están viendo.

Lo primero que hice fue ajustar mis presentaciones de PowerPoint usando IA, tanto en el diseño como en el contenido. Esto me ahorró horas de trabajo que antes dedicaba a buscar imágenes, mejorar textos y hacer que las diapositivas se vieran bien. Ahora uso ese tiempo para pensar mejor la clase en sí.

También he usado IA para crear planeaciones, preparar evaluaciones y generar ideas didácticas que antes no se me hubieran ocurrido. Pero lo que más ha llamado la atención de mis estudiantes son los videos que he creado con NotebookLM sobre las temáticas de español que trabajamos. Pueden revisarlos en casa, a su propio ritmo.

Eso sí, debo ser honesto: la reacción de mis muchachos fue de sorpresa y curiosidad, pero menos de la que yo esperaba. Creo que esta generación ya está tan familiarizada con la tecnología que para ellos la IA no es algo del otro mundo. Es simplemente otra herramienta más, algo natural. A veces nosotros los adultos nos sorprendemos más que ellos.

Si quieres conocer más sobre el curso, te invito a escuchar este podcast que generé con NotebookLM (una de las herramientas que aprendí a usar en el curso) a partir de los materiales del IDEP. Es un ejemplo perfecto de lo que estas tecnologías pueden hacer:

🎧 Escucha el podcast sobre el curso aquí


🤔 Las preguntas que me siguen rondando

Por supuesto, no todo es claridad después del curso. De hecho, me quedé con algunas dudas importantes que todavía estoy procesando. La más grande: ¿hasta dónde puedo delegar en la IA cuando se trata de evaluar y calificar trabajos de mis estudiantes?

Esta no es una pregunta menor. Después de 20 años frente a un salón de clase, sé que la evaluación es uno de los momentos más importantes de la enseñanza. Es cuando realmente ves qué está pasando con cada estudiante. Entonces, ¿qué pasa si le doy demasiada responsabilidad a la IA en esto? ¿Pierdo esa sensibilidad para detectar lo que realmente necesitan mis muchachos? ¿Se afecta mi competencia como docente?

El curso presentó diferentes posturas sobre este tema, pero no dio respuestas definitivas. Y creo que eso está bien, porque son decisiones que cada uno debe tomar según su contexto y sus principios pedagógicos.

Entonces, ¿qué pasa si le doy demasiada responsabilidad a la IA en esto? ¿Pierdo esa sensibilidad para detectar lo que realmente necesitan mis muchachos? ¿Se afecta mi competencia como docente?

Lo que más necesito ahora es tiempo para poner en práctica todo lo que aprendimos. Hay mucho por explorar y perfeccionar en el uso de estas herramientas.

📣 Mi mensaje para ustedes

Si estás leyendo esto y tienes dudas sobre meterte en un curso de IA, déjame decirte algo con toda claridad: hazlo. No lo pienses tanto.

Te vas a sorprender con todo lo que estas herramientas pueden hacer por ti. Vas a esforzarte menos en las tareas mecánicas y repetitivas, y vas a trabajar mejor en lo que realmente importa: diseñar experiencias de aprendizaje significativas y conectar con tus estudiantes.

Le recomendaría este curso a todos los docentes, sin importar qué tan tecnológicos sean o qué materia enseñen. Mis consejos: prepárate para sorprenderte, ten actitud experimental y no intentes aplicar todo de inmediato, ve paso a paso.

La IA puede transformar la educación en Colombia de muchas maneras, tanto positivas como negativas, como lo señalan diversos estudios recientes sobre su impacto. Por eso es fundamental que como docentes no solo aprendamos a usar estas herramientas, sino que las usemos con criterio pedagógico y que enseñemos a nuestros estudiantes a usarlas de manera crítica y responsable.

Aunque la convocatoria en la que participé ya cerró y el curso acaba de terminar, es muy probable que el IDEP ofrecezca una versión 2.0 en el futuro. Vale la pena estar pendientes en su campus virtual.

Lo más valioso que me llevo es una certeza: la IA en educación no es el futuro, es el presente. Y como docentes tenemos una responsabilidad doble: aprenderla para mejorar nuestra práctica y enseñarla para preparar a nuestros estudiantes.

Yesid Fernando Cabezas es Licenciado en Español y Filología Clásica, Magíster en Ciencia Política y Magíster en Educación. Docente de español del Colegio Delia Zapata Olivella y CEO de Mi Cole, plataforma que fortalece la comunicación y el acompañamiento en colegios públicos. Con más de 20 años de experiencia, impulsa la innovación educativa y el uso crítico de la tecnología y la inteligencia artificial en el aula.

Este artículo fue redactado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial, aplicando directamente los aprendizajes del curso del IDEP “Inteligencia Artificial Generativa para la Enseñanza y el Aprendizaje”. Tanto la imagen y el texto, como el video y el pódcast que lo acompañan fueron elaborados usando plataformas como ChatGPT y NotebookLM, demostrando cómo estas tecnologías pueden potenciar la creatividad docente y optimizar la producción de materiales educativos sin perder el enfoque humano y pedagógico.

📖 Recursos adicionales del curso:

Guía UNESCO para el uso de IA generativa en educación

Cómo la IA puede transformar la educación (Khan Academy)

Riesgos educativos de la IA generativa

El Kantinazo

Nuestra emisora radial local, el corazón de la comunidad. Nos enorgullece ser tu compañía diaria, con programación diversa y de calidad. Estamos aquí para mantenerte informado, entretenido y conectado. Trabajamos para brindarte la mejor experiencia auditiva mientras celebramos la riqueza y la diversidad de nuestra comunidad.

Teléfono: 311 802 6354

Dra. Liliana Gutiérrez

Somos un centro especializado en fisioterapia dedicado a tu bienestar y recuperación. Estamos comprometidos en proporcionarte la mejor atención personalizada para superar tus lesiones, mejorar tu movilidad y calidad de vida. Utilizamos las últimas técnicas y equipamiento especializado para ofrecerte un tratamiento efectivo y adaptado a tus necesidades.

Teléfono: 310 343 5073

Alcira Sport

Almacén con variedad de ropa para toda la familia.
¡El destino de moda para toda la familia! Descubre nuestra extensa colección de ropa que abarca desde los más pequeños hasta los adultos. Con una amplia variedad de estilos, tallas y tendencias, tenemos algo especial para cada miembro de tu familia. Desde ropa casual hasta piezas elegantes, estamos comprometidos a ofrecer calidad y variedad.

Teléfono: 310 465 6849

D´Pardo Papelería e Impresiones

En nuestro establecimiento, ofrecemos una amplia gama de servicios para cubrir tus necesidades, estamos aquí para ayudarte. Con equipos de última generación y un equipo comprometido, garantizamos productos de calidad y resultados impresionantes. Ya sea para uso personal, profesional o empresarial, estamos listos para materializar tus ideas.

Teléfono: 310 265 1571

Dra. Yenny Paola Gutiérrez Alba

Psicóloga especializada en psicología clínica, salud y salud sexual. Estoy aquí para ayudarte explorar y mejorar tu bienestar. Si tienes preguntas, curiosidades o deseas enriquecer tu vida sexual, estoy aquí para acompañarte. Juntos, podemos trabajar para mejorar tu calidad de vida y tu satisfacción en cada área importante para ti.

Teléfono: 317 860 2414

Amasijos de la
Abuela Ana

Somos productores y comerciantes apasionados por las delicias gastronómicas típicas del encantador municipio de Chipaque. Nos dedicamos a capturar la esencia culinaria auténtica de la región, ofreciendo una variedad de sabores tradicionales que deleitan los sentidos y resaltan la riqueza cultural de nuestro lugar.

Teléfono: 317 860 2414

El huerto de Aleja

Nuestra huerta campesina es un oasis de agricultura sostenible y cuidadosa con el medio ambiente. Nos comprometemos con la producción de alimentos de alta calidad mediante métodos de cultivo limpios y respetuosos con la naturaleza. Desde el corazón de nuestras tierras, cultivamos una variedad de productos utilizando prácticas agrícolas que preservan la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Teléfono: 310 256 6051

Entre Nubes

Descubre nuestro alojamiento rural, un paraíso de oportunidades para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural. Sumérgete en espacios acogedores, diseñados para brindarte comodidad mientras te rodeas de una asombrosa naturaleza. Permítete explorar, relajarte y conectar con el entorno en cada rincón de nuestro refugio rural.

Teléfono: 3102566051

Bermellón

Cada pincelada de esta mujer, diseñadora de interiores, confiere a tus prendas, objetos y espacios un sello único y revelador. En cada trazo, fusiona la creatividad con la habilidad técnica para transformar lo cotidiano en piezas que destilan personalidad y estilo. En este viaje artístico, deposita no solo su talento, sino su esperanza en que cada individuo encuentre un rincón de inspiración.

Teléfono: 3142688503